Sunday, February 5, 2012

Blog 4, 06 Febrero, 2012


            Yo creo que la Zapatista movimiento de enero 1994 es bastante similar al fragmento de “Juan Pérez Jolote”, de Ricardo Pozas Arciniega.  Antes de empezar este discusión de los similares dentro los dos casos, quiero notar un dato interesante—que Arciniega murió lo mismo año que publicó el movimiento Zapatista. 
            Pues, el fragmento de “Juan Pérez Jolote” es sobre un grupo de indígenas, los tzotziles, que ha estado asimilado en la religión de México. La historia discutió sobre los santos e información sobre la fe católica, pero a mí parece que simplemente estaban tratando vivir sus vidas, aunque no era lo mismo como la cultura “original.”  Parece como el gobierno sintió un derecho de poder sobre las tzotziles, de hacer reglas injusticias. No era justo para poner el fiscal analfabeto en la cárcel por la única razón de una fecha equivocada.
            Cuando las Zapatistas aprendieron sobre el Acuerdo de Libre Comercio de Norte América (NAFTA), lo interpretaron como un acuerdo contra la población indígena. Aunque yo dudo que los Américas del Norte desearan perseguir a los indígenas, creo que los gobiernos podían hacer más por los derechos, y por el beneficio de su comunidad.

No comments:

Post a Comment