Monday, April 2, 2012

Blog 9: Las mujeres de Chile y las de los E.E.U.U.

El video mostró que en Chile y los Estados, han estado protestas sobre la igualdad de mujeres. Pero las situaciones que conduce a estas protestas no podrían más diferentes. En el año 1973, los desaparecidos empecieron, y era el empiezo de una época muy grave de Chile. El gobierno, o en realidad el ejército, secuestraba a mucha gente—hombres eran la mayoría de los desaparecidos, pero también tomaron niños y mujeres. Desde dejaban a las mujeres, ellas crecían más y más inquietas, y querían saber que pasó con sus hombres. Ellas protestaron y hacían arte sobre sus problemas y la forma de “arpilleras.” También, protestaron por el derecho de votar, similar a las mujeres. Pero la gran diferencia en Chile era que esta vota en particular era crítica en el futuro de Chile. Era para decidir si el ejército o democracia hubieran estar en cargado del país. Las mujeres de Chile han trabajado bastante más que en los Estados. Pero tenían casi tanto éxito como las mujeres aquí, y en una cultura dominado del masculino y machismo.

Sunday, March 11, 2012

Blog 8: Comparaciones de Barrios y Mistral

Creo que Barrios de Chungara y Mistral habrían tenido vistos similares de sociedad y la educación de niño/as. Aunque el foco del texto de Mistral estuvo de la madre, y el centro del texto de Barrios estuvo en la perspectiva del padre, las dos mujeres muestran que niñas necesitan una educación igual a lo que reciben los niños. Aunque las dos luchan por igualdad por los sexos, hay diferencias. La carta que escribió Mistral a su madre era muy sentimental, y es evidente que la influencia de la madre era significa. Barrios, sin embargo, no tenía madre. La murió cuando estaba en el primer grado. Ella entonces, no sabía su madre durante los años crucial. Es muy triste que Barrios no tenía la oportunidad de tener una madre. Pero creo que solo tener el padre le dio una perspectiva única: que la vida es difícil, y si quieras igualdad, necesites trabajar más que otros.  

Monday, February 27, 2012

Blog 7 - Kan Balaam


Me gustó mucho la presentación de Dr. Elvia Sánchez-Blake sobre Kan Balaam, y las experiencias de la empieza hasta el producto final.  Ella hablo del Teatrotaller, que es un programa muy interesante y útil para entregar los estudiantes en las culturas hispanas. Un año, los estudiantes y Dr. Sánchez-Blake fueron a Chiapas por dos semanas. Ganaron mucha experiencia con la cultura, y mucho conocimiento de los Maya hoy en día.
            Una parte más interesante (y triste/exasperante) para mí es como la compañía Coca-Cola está robando los ríos pequeños de comunidades Mayas. ¡Y lo hacen con el permiso del gobierno! Parece a mí que ellos no creen que estas personas necesitan agua. Me gusta que lo incorporaban en la obra. Tenían un dios malo que se llama “Cocapitzli” (o algo así), y creo que el efecto está perfecto!
¡Yo hubiera gustado estar parte de esta experiencia! No estoy un estudiante del teatro, per tengo un gran interés en la música de culturas de las américas. Estoy curiosa en cómo es la música de esta obra, Kan Balaam

Monday, February 20, 2012

SPA 312 Hasta Ahora...


Este semestre de la segunda parte de la Cultura y Civilización de América Latina ha estado muy interesante. Para mí, es muy importante aprender sobre problemas modernas de América Latina. Durante el semestre pasado, aprendemos sobre la historia de las culturas ancianas de las Américas. Claro que es importante saber esta información también, pero si alguien no conoce los problemas más reciente, no podría vivir con la gente y estar informado.
                Aunque hemos aprendido mucho en esta clase, preferiría saber más datos específicos sobre América Latina en moderna. A mí parece que discutimos muchos poemas. La poesía sola está un método para aprender y discutir la cultura de algunos continentes. La verdad es que es un bueno método, pero está bien también discutir datos más específicos. Me gusta cuando hablamos sobre los eventos históricos porque puedo entonces conectar los eventos con la literatura. 

Monday, February 13, 2012

Blog 5: Del rural a la ciudad: culpa de NAFTA?


1.       Yo encontré un artículo (“Nafta and U.S. Corn Subsidies: Explaining the Displacement of Mexico’s Corn Farmers”) que discutió el NAFTA, la migración, y los efectos que contribuyeron a los precios de tortillas de maíz. Me gustó aprender más sobre este “efecto dominó” que afecta todas las Américas. Primero, la producción de maíz era subsidiado del gobierno. Una efecto de este era el NAFTA (América del Norte acuerdo de libre comercio).  El NAFTA causó el movimiento de las zapatistas. Porque este acuerdo estuvo establecido, bastantes agricultores rurales perdieron sus trabajos. Este perdido de trabajo y calidad de vida era una gran razón de la formación de las zapatistas. NAFTA le gustaría decir que las agriculturas han movido a la ciudad porque querían salarios mejores, o vidas superiores que la ruralidad. Pero en realidad, tenían que mover de necesidad. Porque los gobiernos ya tenían poder, las agriculturas no podían apoyar sus familias. Todo este ha afectado los precios a través de las Américas.

Sunday, February 5, 2012

Blog 4, 06 Febrero, 2012


            Yo creo que la Zapatista movimiento de enero 1994 es bastante similar al fragmento de “Juan Pérez Jolote”, de Ricardo Pozas Arciniega.  Antes de empezar este discusión de los similares dentro los dos casos, quiero notar un dato interesante—que Arciniega murió lo mismo año que publicó el movimiento Zapatista. 
            Pues, el fragmento de “Juan Pérez Jolote” es sobre un grupo de indígenas, los tzotziles, que ha estado asimilado en la religión de México. La historia discutió sobre los santos e información sobre la fe católica, pero a mí parece que simplemente estaban tratando vivir sus vidas, aunque no era lo mismo como la cultura “original.”  Parece como el gobierno sintió un derecho de poder sobre las tzotziles, de hacer reglas injusticias. No era justo para poner el fiscal analfabeto en la cárcel por la única razón de una fecha equivocada.
            Cuando las Zapatistas aprendieron sobre el Acuerdo de Libre Comercio de Norte América (NAFTA), lo interpretaron como un acuerdo contra la población indígena. Aunque yo dudo que los Américas del Norte desearan perseguir a los indígenas, creo que los gobiernos podían hacer más por los derechos, y por el beneficio de su comunidad.

Sunday, January 29, 2012

Blog 3--Comparaciónes--La Fusión


En el poema de De Burgos, ella está expresando su orgullo de estar una descendiente de África. Demontre un lado. Hay negativos, pero el énfasis está en el éxito del africano-americano de hoy en día. No explica el lado de los blancos, y eso está bien porque no era el propósito del poema. El poema de Guillén es más para mostrar la fusión del blanco y negro, no importa cómo diferente son. Esta fusión es crucial por el crecimiento de los Américas. El poema de De Bargos habla mucho de ideas y la mentalidad de los descendientes africanos. El poema de Guillén habla de pensamientos actuales, y de opiniones en cosas bastantes específicos. Una parecido es que en el final de los dos poemas. Los dos hablan sobre una unidad dentro culturas, dentro los Américas. Creo que más y más gente, más y más culturas están realizando que cambio es inevitable, y que tenemos que aceptar las diferencias del otro.

Sunday, January 22, 2012

Blog 2, Comparaciones: Si él hubiera leído...


El facto que Fabiano no podía leer era un gran parte de la historia. Por ejemplo, cuando él fue para hablar con el patrón, la razón que era tanto sumiso era porque su esposa hizo los cuentos. Él no podía defender sus matemáticas de ella porque no sabía cómo hacerlo.  Si Vallejo hubiera escrito el cuento en que Fabiano sabía cómo leer, el propósito fuera estar muy diferente. Es posible que él pudiera haber sido atascado en su misma posición, pero habría estado más fácil salir de esta posición.  Con la habilidad de leer, tuviera más opciones de encontrar trabajo, y esta capacidad de leer también da más poder a una persona. Si Fabiano sabía cómo leer, identificaría con la señora Terta. La razón que él no tenía confianza en ella era porque ella era más culta que cualquiera persona que Fabiano sabía. El cuento hubiera sabido mucho más diferente.

Si Fabiano había sabido leer, y si había leido el poema "Un hombre pasa con un pan al hombro," él había veido bastantes similaridades dentro el absurdo (y el patrón), y del sufrimiento (de él y su familia).

Sunday, January 15, 2012

2012...¡un año de más aprender!

 
Estoy emocionada para tomar la segunda parte de esta clase. Tomé la primera parte el semestre antes. Yo quiero estar una maestra de música en América Latina un día, y en esta clase, quiero aprender más sobre las culturas allí.  Quiero tener un gran aspecto de las diferentes culturas, y como yo podría estar sensitiva por ellos.  Esta semestre, estoy tomando una clase de Estudias de América Latina sobre las gentes indígenas.  Espero que podría combinar toda de mi conocimiento de estas culturas después de está semestre. Creo que hay sujetos en este curso que parecen interesantes.  Me alegría que ver que vamos a aprender sobre la Amazonia, y otras culturas de Sur América de que no conozco.  He aprendido bastante información del Centro América, pero casi nada del Sur. Durante la clase SPA 311, aprendimos sobre antigua hasta la conquista. Espero que aprendemos este semestre sobre eventos del periodos Clásico, Romántico, etc…En mis clases de música, he aprendido sobre estas épocas y Europa, y me gustaría aprender cuales son las relaciones dentro las continentes.