Monday, February 27, 2012

Blog 7 - Kan Balaam


Me gustó mucho la presentación de Dr. Elvia Sánchez-Blake sobre Kan Balaam, y las experiencias de la empieza hasta el producto final.  Ella hablo del Teatrotaller, que es un programa muy interesante y útil para entregar los estudiantes en las culturas hispanas. Un año, los estudiantes y Dr. Sánchez-Blake fueron a Chiapas por dos semanas. Ganaron mucha experiencia con la cultura, y mucho conocimiento de los Maya hoy en día.
            Una parte más interesante (y triste/exasperante) para mí es como la compañía Coca-Cola está robando los ríos pequeños de comunidades Mayas. ¡Y lo hacen con el permiso del gobierno! Parece a mí que ellos no creen que estas personas necesitan agua. Me gusta que lo incorporaban en la obra. Tenían un dios malo que se llama “Cocapitzli” (o algo así), y creo que el efecto está perfecto!
¡Yo hubiera gustado estar parte de esta experiencia! No estoy un estudiante del teatro, per tengo un gran interés en la música de culturas de las américas. Estoy curiosa en cómo es la música de esta obra, Kan Balaam

Monday, February 20, 2012

SPA 312 Hasta Ahora...


Este semestre de la segunda parte de la Cultura y Civilización de América Latina ha estado muy interesante. Para mí, es muy importante aprender sobre problemas modernas de América Latina. Durante el semestre pasado, aprendemos sobre la historia de las culturas ancianas de las Américas. Claro que es importante saber esta información también, pero si alguien no conoce los problemas más reciente, no podría vivir con la gente y estar informado.
                Aunque hemos aprendido mucho en esta clase, preferiría saber más datos específicos sobre América Latina en moderna. A mí parece que discutimos muchos poemas. La poesía sola está un método para aprender y discutir la cultura de algunos continentes. La verdad es que es un bueno método, pero está bien también discutir datos más específicos. Me gusta cuando hablamos sobre los eventos históricos porque puedo entonces conectar los eventos con la literatura. 

Monday, February 13, 2012

Blog 5: Del rural a la ciudad: culpa de NAFTA?


1.       Yo encontré un artículo (“Nafta and U.S. Corn Subsidies: Explaining the Displacement of Mexico’s Corn Farmers”) que discutió el NAFTA, la migración, y los efectos que contribuyeron a los precios de tortillas de maíz. Me gustó aprender más sobre este “efecto dominó” que afecta todas las Américas. Primero, la producción de maíz era subsidiado del gobierno. Una efecto de este era el NAFTA (América del Norte acuerdo de libre comercio).  El NAFTA causó el movimiento de las zapatistas. Porque este acuerdo estuvo establecido, bastantes agricultores rurales perdieron sus trabajos. Este perdido de trabajo y calidad de vida era una gran razón de la formación de las zapatistas. NAFTA le gustaría decir que las agriculturas han movido a la ciudad porque querían salarios mejores, o vidas superiores que la ruralidad. Pero en realidad, tenían que mover de necesidad. Porque los gobiernos ya tenían poder, las agriculturas no podían apoyar sus familias. Todo este ha afectado los precios a través de las Américas.

Sunday, February 5, 2012

Blog 4, 06 Febrero, 2012


            Yo creo que la Zapatista movimiento de enero 1994 es bastante similar al fragmento de “Juan Pérez Jolote”, de Ricardo Pozas Arciniega.  Antes de empezar este discusión de los similares dentro los dos casos, quiero notar un dato interesante—que Arciniega murió lo mismo año que publicó el movimiento Zapatista. 
            Pues, el fragmento de “Juan Pérez Jolote” es sobre un grupo de indígenas, los tzotziles, que ha estado asimilado en la religión de México. La historia discutió sobre los santos e información sobre la fe católica, pero a mí parece que simplemente estaban tratando vivir sus vidas, aunque no era lo mismo como la cultura “original.”  Parece como el gobierno sintió un derecho de poder sobre las tzotziles, de hacer reglas injusticias. No era justo para poner el fiscal analfabeto en la cárcel por la única razón de una fecha equivocada.
            Cuando las Zapatistas aprendieron sobre el Acuerdo de Libre Comercio de Norte América (NAFTA), lo interpretaron como un acuerdo contra la población indígena. Aunque yo dudo que los Américas del Norte desearan perseguir a los indígenas, creo que los gobiernos podían hacer más por los derechos, y por el beneficio de su comunidad.